Recibe el respeto que mereces
Esta publicidad nos hace ver de otro modo el hecho de llevar lentes... ¿no creen?
vía: arturogoga
La cadena mundial de parques de diversión Six Flags, modificó la estructura de sus vallas para mostrar de forma práctica y muy creativa un esbozo de lo que se espera en sus parques.
Lamentablemente, no encontré información referente a los autores de estas excelentes vallas.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
6:01 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Guerrilla, Publicidad
Compártelo:
Es difícil negar que estas obras de arte y monumentos creados con manzanas, son un sorprendente trabajo. Aunque considero que, fuera de eso es un gran desperdicio de alimentos. 
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
3:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Arte, curiosidades, misceláneos
Compártelo:
Los diseñadores ya tenemos un arma para defendernos de los malos diseños: ¡El Policía del Diseño!. Estas plantillas tienen entretenidos mensajes ligados al diseño gráfico (especiales para ser pegados), para así identificar los diseños problemáticos y lograr erradicar esta horrible plaga.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
2:21 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: curiosidades, Diseño Gráfico, misceláneos
Compártelo:
Roy Lichtenstein es uno de mis artistas gráficos favoritos, quien es famoso por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Pero también es escultor y ha realizado unos sorprendentes trabajos de ilusión óptica donde juega con la perspectiva.
Against Abuse inc. “Más de 300.000 niños sufren abusos sexuales en Alemania cada año.” Creado por la agencia Grabarz & Partner, en Alemania.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
3:59 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico, Publicidad
Compártelo:
La técnica del bolígrafo la conocí cuando estudiaba diseño gráfico en la universidad, gracias a una excelente profesora que me mostró las nociones básicas de cómo ilustrar con esta técnica poco utilizada. Siempre me pregunté si por lo poco conocida que es dicha técnica, podría perderse con el pasar del tiempo.
Buscando información para un trabajo, di con una exposición que se está realizando actualmente (del 10 de enero al 2 de febrero del año en curso) en la Galería Fernando Padilla por el artista Juan Francisco Casas; quien aplicando la técnica del bolígrafo presenta unas increíbles muestras de hiperrealismo. Ojalá esta exposición inspire a muchos otros a seguir usando y difundiendo esta técnica tan hermosa, para que así no se pierda con el tiempo.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
2:11 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Arte, Ilustración
Compártelo:
—¿Diseño…qué?— me dijo el verdulero, mientras me pesaba dos kilos de batatas.
—Diseño Gráfico— le dije —a eso me dedico.
Me miró con la misma cara que pongo cuando me enfrento a un problema de trigonometría avanzada, con la diferencia que él se rascó la barbilla y no la nuca, como yo lo haría.
—Ahhhhh... ¿no me diga?— y allí mismo, se produjo un silencio situado a cinco segundos de la comodidad.
Se lo iba a preguntar, juro que lo iba a hacer, otra vez, como tantas otras: "¿Sabe qué es eso?”, pero me contuve. No quise ponerme catedrático con Don Gómez, no tengo autoridad para ello. Por una fracción de segundo, observé sus arrugas, su mirada amistosa y la foto sepia colgada en la pared que mostraba a Gómez en sus años mozos, allí, al ladito de la foto de Gardel. Pensé: este tipo debe tener tanto que contar, tanto para enseñar…
—¿Sabe…?— lo miré — ¿por qué no me dice usted de qué se trata el diseño gráfico? Me interesa mucho su opinión.
Gómez me miró, no lo esperaba, pero lo entendió todo enseguida: yo quería saber porqué la gente no termina de comprender la identidad de mi profesión, comenzando por conocer qué se sabe de ella.
—Bueno, reflexionó, usted hace… dibujitos, eso… ¿no?
Debo decir que su respuesta no me sorprendió, no obstante, seguí con mi tarea. —para usted mi carrera sería como la del artista, como un pintor...
—No, no m’hijo… usted le dice cosas a la gente con esos dibujos y la gente usa esos dibujos para algo. Les sirven para algo. Y supongo que es mejor eso, porque no puedo andar a los gritos por la calle para que la gente me compre manzanas ¡Me llevaría el loquero!1
Sonreí. Por supuesto, Don Gómez no citó a Jorge Frascara, ni a Joan Costa, ni a ningún autor clásico del diseño, pero sabía la diferencia entre el arte y el diseño (algo imprecisa para muchos diseñadores). Sabía que las formas deben estar directamente ligadas a (y ser consecuencia de) la función para la cual se proyectan. Y además sabía que el diseño soluciona problemas de comunicación a las personas. Comunica, hace llegar significados de forma mucho más efectiva a un público mayor, y todo esto, sin que nos lleve el loquero.
Animado, Don Gómez prosiguió: —Pero eso es para otra gente… Yo tengo este negocito nomás, ¿Me entiende? Eso debe ser caro… Para empresas grandes. Mire: yo ando en una Renoleta,2 me gustaría un BMW, pero no me alcanza ni pa’ la primera cuota…
Antonio Francisco Gómez me mostró la razón por la cual la gente no comprende la verdadera especificidad de mi carrera: muchos piensan que el diseño en general (y el gráfico en particular) es elitista y segmenta por estatus social.
Entonces el problema no es que no sepan de qué se trata, sino que perciben que no es para ellos, se sienten intimidados, no creen ser parte del selecto grupo de “elegidos” que acceden al diseño. Y, naturalmente, la culpa es de los diseñadores. Es nuestra. Nuestro objetivo muchas veces, parece ser el de realizar grandes piezas para grandes multinacionales, ganar premios internacionales de diseño, salir en revistas, ser reconocidos, famosos: design stars.
Y nos olvidamos de lo esencial: nos olvidamos de Don Gómez. Nos olvidamos de la gente, del pueblo, de nuestro público. Y sino, pensemos: ¿Quién diseñó el boleto del colectivo de nuestra cuidad? ¿Quién diseñó esa revista barrial? ¿Quién diseñó el volante de la pizzería de acá a la vuelta, que ofrece 2 muzzas por seis pesos? ¿Quién le va a decir a la gente que Don Gómez es una persona de bien, que elige personalmente (y una por una) las verduras que llevo a mi mesa? Claro, muy probablemente esa acción de comunicación jamás llegará a un libro de diseño, ni recibirá premios en Madrid, ni siquiera disertaremos en un congreso exponiéndola. Pero hará que Don Gómez venda más verduras, y contrate a su amigo Antonio y a su hijo con quienes la vida no fue generosa. Y quién sabe, quizás un día Don Gómez abra otras sucursales y emplee a más gente…Y quizás, quizás un día ya no haya más desocupados en su barrio. ¡Qué feliz sería Gómez! ¿Imaginan su sonrisa?
Porque de eso se trata el diseño: de la sonrisa de Don Gómez.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
10:45 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico
Compártelo:
Un didáctico video realizado por nuestro colaborador John Moore, para explicar una materia fundamental de la comunicación: El Signo.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
9:35 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico, Símbolos
Compártelo:
