Adicto al blogging
61%
Este artículo no tiene nada que ver con la temática del blog pero si con quien lo escribe.
He notado que soy menos adicto de lo que pensé. Ya veremos que pasa en un tiempo más.
61%How Addicted to Blogging Are You?
Este artículo no tiene nada que ver con la temática del blog pero si con quien lo escribe.
He notado que soy menos adicto de lo que pensé. Ya veremos que pasa en un tiempo más.
Según cuentan las leyendas Papá Noel nació en Asia Menor a fines del siglo III. Provenía de una familia adinerada y era muy popular, especialmente como protector de niños necesitados. Pero la imagen que tenemos actualmente de Papá Noel no tiene nada que ver con ese particular personaje.
El ilustrador Haddon Sundblom recreó para la Coca-Cola una imagen inconfundible de Papá Noel, haciéndolo gordinflón, con una gran barba blanca, mejillas sonrosadas y por supuesto vestido de rojo y blanco. Una leyenda de mil setecientos años adaptada, mediante el lenguaje de una buena ilustración, al poder de una marca. Cuando Haddon Sunblom re-dibujó a Papá Noel, narró la historia que Coca-cola quería contar. Un nuevo mito vestido de rojo nació aquél invierno de 1931.
Pero es importante acotar que el color rojo y blanco de Santa Claus no tiene su origen en los spots que la marca Coca-Cola empezó a hacer a partir de 1931, ya que hay muchas ilustraciones y descripciones casi fidedignas anteriores al spot como la de Thomas Nast(1869) o St. Nicholas Magazine(1926), entre otras; eso sin contar las antiguas representaciones religiosas del obispo San Nicolás de Mira ó San Nicolás de Bari, en las que es común el color rojo y blanco de la vestimenta religiosa.
Pero si está claro que las espectaculares campañas navideñas de Coca-Cola hicieron que se extendiera el color rojo como protagonista en las vestimentas de Santa Claus, asociado este color al de la compañía. Desde entonces, y siguiendo la tradición, ahora Santa Claus va de rojo y blanco.
Impresionante la forma en que influye una marca en nuestras vidas sin darnos cuenta.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
9:47 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades, Ilustración
Compártelo:
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
9:04 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Diseño Editorial
Compártelo:Via Uno es una franquicia brasilera de calzado para damas. Tienen dos tiendas en Venezuela y 131 en todo el mundo.
Lamentablemente no encontré la agencia responsable de la campaña, pero no por eso iba a dejar de publicar este trabajo tan excepcional de fotografía ambigua. El eslogan de la publicidad es: Your feet can be sexy too. (Tus pies también pueden ser sexys)
En diseño gráfico la ambigüedad consiste en representar visualmente una cosa por otros medios. Como se dice popularmente en Venezuela algo que "parece pero no es".
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
2:13 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico, Fotografía, Publicidad
Compártelo:El símbolo, según el diccionario de la Real Academia Española es una:
"Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada."Es decir una representación que comunica un sentido o concepto,en sustitución de algo; determinado por lo que tu cultura te diga qué significa.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
10:19 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: curiosidades, Diseño Gráfico, Símbolos
Compártelo:Esta es una manera muy didáctica y amena de comprender el marketing:
1. Estás en una fiesta y ves a una mujer muy atractiva. Te acercas a ella y le dices: "Soy muy bueno en la cama." Marketing Directo.
2. Estás en una fiesta con un grupo de amigos y ven una mujer muy atractiva. Uno de tus amigos se le acerca y le dice: "Soy muy bueno en la cama." Publicidad.
3. Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Le pides su número de móvil. Al día siguiente la llamas y le dices: "Soy muy bueno en la cama". Telemarketing.
4. Estás en una fiesta y ves a una mujer muy atractiva. La reconoces. Te acercas a ella, le refrescas su memoria y le dices: "¿Te acuerdas que soy muy bueno en la cama?". Customer Relationship Management.
5. Estás en la misma fiesta de siempre y ves a la misma mujer atractiva de siempre. Te levantas, te arreglas tu ropa, te acercas a ella y le sirves una copa. Le abres la puerta cuando sale, le recoges el bolso cuando se le cae. Le ofreces un cigarro y le dices: "Soy muy bueno en la cama". Relaciones Públicas.
6. Estás en una fiesta y ves a una mujer muy atractiva. Ella se acerca a ti y te dice: "he oído que eres muy bueno en la cama". Branding, el poder de la marca.
7. Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Preguntas su nombre, averiguas qué le gusta, dónde vive, qué hace, qué la mueve, su historia, etc. Luego, cuando le vuelves a ver le dices “Hola, sé que te gusta el fútbol, yo soy futbolista y aparte soy muy bueno en la cama”. Investigación de Mercados.
8. Estás en una fiesta en Suecia y eres el único Latin Lover ahí. La competencia son hombres robustos pero todos rubios, ojos azules y se ven muy iguales. Saltas a la vista porque eres diferente y de repente ves una mujer muy atractiva que te mira por especial, y le dices “los latinos somos muy buenos en la cama”. Marketing Internacional.
9. Estás en una fiesta y ves no a una mujer atractiva, sino a dos, tres, cuatro, cinco, seis; y siguen apareciendo, pero las ignoras a todas. Sólo tienes ojos para tu pareja actual y le dedicas toda tu atención. Ella, agradecida, te sirve la bebida, te acaricia el pelo y te dice “qué bueno eres en la cama”. Marketing de Lealtad.
10. Estás en una fiesta a la cual elegiste ir. Generas opciones y de las tres atractivas mujeres, una es la que parece más viable. Después de conversar con ella un rato, decides no decirle que eres bueno en la cama porque puede alejarla e inhibirla. Además, no conviene inflar expectativas con eso de la satisfacción del cliente. Marketing Estratégico.
11. Estás en una fiesta ves a una mujer muy atractiva, te acercas y le dices: “soy muy bueno en la cama, te haré feliz, te daré lo que necesitas y además aguanto toda la noche sin parar”. Publicidad Engañosa.
12. Vas de camino a una fiesta cuando te das cuenta que hay mujeres atractivas en todas las casas por las que vas pasando. Entonces escalas hasta lo alto de uno de los balcones y gritas con todas tus fuerzas: “Soy muy bueno en la cama”. Spam.
Via: ideacreativa
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
9:07 a. m.
10
comentarios
Etiquetas: marketing, Publicidad
Compártelo:Continúa la nueva era del grafiti, ahora con varas luminosas LED (glowstick), linternas y hasta fuegos artificiales.
Si se mantienen por este camino el grafiti, cuando menos lo esperen sera considerado como arte contemporáneo.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
11:51 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Arte, Diseño Gráfico
Compártelo:Parte importante de la identidad de una marca está en el nombre. Y este proceso relativamente sencillo, pero fundamenal para el triunfo de un producto comercial tiene “nombre”: NAMING.
El comunicólogo, diseñador, sociólogo e investigador de la comunicación visual Joan Costa afirma que :
"El primer instrumento con el cual comunicamos y recordamos las marcas es el Nombre. He aquí un aspecto especializado de la creatividad para la estrategia del negocio, que ha dado lugar a las técnicas del naming. Lo que no tiene nombre no existe."La empresa Nameworks define el naming como:
"...la creación del nombre de marca. La palabra que constituye la identidad verbal de la marca y concentra en pocas letras un conjunto de valores y beneficios, una personalidad y una promesa y que, en definitiva, sintetiza toda la vivencia que el consumidor experimentará."Así mismo consideran que:
"Un buen nombre es la base sobre la que se asienta toda la arquitectura de la marca.Actualmente palabras como el naming o branding, son anglosajismos utilizados en el mundo de el diseño y la publicidad. Cada vez estamos más acostumbrados a usar este tipo de términos, para referirnos a un concepto más global, cuando hablamos de entidad de empresa.
Y es el encargado de transmitir la primera impresión positiva al público."
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
8:42 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico, marketing, Publicidad
Compártelo:Con este artículo se complementan algunos de los tips de Lorenzo Shakespear para los diseñadores.
10 cosas que todo diseñador debe saber:
1. Busca buenos clientes. Aquellos que pagan.Estos consejos están explicados uno a uno en el blog de Cesar Martín "alzado.org"
2. Ideas, Ideas, Ideas. Cobra por tus ideas, por el valor añadido, no por la ejecución
3. El buen diseño empieza en el buen contenido. Deberás escribir.
4. El buen diseño es eterno
5. El buen diseño es para todos
6. Debes ser un maestro técnicamente aunque no ejecutes
7. Comparte tus ideas.
8. El buen diseño es aquel que se paga
9. No trabajes para / con amigos si hay dinero de por medio
10. Copia de los buenos
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
3:55 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico
Compártelo:
Hace un tiempo vimos la publicidad de Dove, donde nos muestra cuan distorsionada está nuestra percepción de la belleza femenina.
Ahora les traigo la parodia , donde dan gracias a Dios por esta distorsión, pues nadie quiere verse como la gente fea.
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
3:19 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño Gráfico, Publicidad
Compártelo:Las mejores y más creativas ideas nacen de esas tontas preguntas que nos hacemos en ciertos momentos de introspección, como por ejemplo: ¿Cómo sería ir a la luna?, ¿Y si el pudiésemos volar?, ¿Cómo sería viajar en el tiempo?, ¿ Cómo sería el mundo si todos fuésemos ciegos?... o simplemente ¿Cómo se verían las llamas si fuesen de agua?
Publicado por
Pedro G. Balza C.
a las
10:33 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades, Diseño Gráfico, Photoshopiando
Compártelo: